PRESENTACIÓN

        Según el Diccionario de la RAE, la palabra arte proviene del latín artis, y esta es derivación del griego téchnē, traducido como «producción». Así el arte es el medio para la creación: entendiendo lo natural es posible crear lo artificial, y por tanto el arte consiste en procesar, transformar.

Cuenta el mito que Acteón descubrió a la diosa Artemisa mientras esta se bañaba en el río. Ella, al descubrir al fisgón, lo convirtió en un corzo y le arrojó agua diciéndole: "Ahora cuenta si puedes lo que has visto". Al margen del contexto, supongo que esta frase es un buen punto de partida para entender el rol del arte. Hay algún tipo de desafío en conseguir transformar lo que ves en lo que expresas. Fernando Castro, en su charla sobre Francis Bacon, continúa citando el panegírico de Mallarmé a Villiers, que dice:

        «la escritura es una antigua costumbre, cuyo secreto está muy cerca del corazón. Quien la cumple íntegramente se desgarra»

Entonces el arte puede ser ese desgarro para quien lo crea, pero también para quien lo contempla, puede ser un modo de descubrir el mundo, y de comunicarse con otras personas o con la misma que lo creó. Sólo nos es posible conocernos a través de el otro, pues sin otro no seríamos un quién, sino un algo.
Byung-Chul Han en La expulsión de lo distinto dice:

     «un sistema que rechaza la negatividad de lo distinto desarrolla rasgos autodestructivos»

Que, más sencillo, en palabras de Bukowski, es: 

     «no seas soso y aburrido y pretencioso,
       no te consumas en tu amor propio»

En resumen, el arte puede ser una forma de desafiar a los sistemas o a las personas, para evitar su corrupción o ponerla de manifiesto; una forma de descubrir, de reinventarse. Y sobre todo reinventar (no inventar), yo el primero, que no he hecho más que meter citas de otra gente en esta presentación, y que son las que mayor carga intelectual llevan de todo el texto.

En todo caso aconsejo no tomarme muy en serio, porque con suerte revisaré esto más adelante y me dará un cringe potente.

Aníbal Marsac


N.B. El frontispicio del blog son los Tres estudios para una crucifixión, de Francis Bacon







Comentarios

Entradas populares de este blog

CONFERENCIA 1: Galería Michel Soskine

EJERCICIO VOLUNTARIO : análisis Hero (2002)