EXPOSICIÓN 2 : Galería Michel Soskine


RESUMEN                                  

Artistas: Agathe Pitié, Gregorio Peño
Periodo: septiembre-noviembre 2020
Países donde se ha expuesto: España (Madrid, 2020)

Galería: Galería Michel Soskine, Calle del Gral. Castaños, 9, 28004 Madrid

GALERÍA                                     

Toma su nombre de Michel Soskine, cuyo recorrido como galerista se remonta a 1984, Nueva York, compartiendo época e intereses con otros galeristas como Juana de Aizpuru o Guillermo de Osma.
Es un espacio reducido en el que se exponen anualmente exposiciones.
La galería aúna obras de varios estilos como dibujo y escultura, el caso de esta exposición.

Esta es una exposición colectiva pequeña, ya que expone un número reducido de obras de cada artista. 

ARTISTA: AGATHE PITIÉ             

Estilo/enfoque: arte pop, a veces político/social
Tipo de obras: cuadros     

Agathe Pitié (1986-) es una artista pictórica de origen francés (Castres), que ha expuesto en organizaciones como el Museo de Arte Moderno Saint Étienne, la Academia de Francia en París, o la galería Michel Soskine, en Madrid

En su facebook se denomina como "artista punk medieval". Su obra parece una adaptación de motivos clásicos a la actualidad. Destaca el horror vacui en sus obras, que en dimensión, disposición y ambiente, recuerdan a las de El Bosco, aunque incluyendo figuras del arte pop, referencias a la cultura popular occidental de los años 90 en adelante, el anime, etcétera. A nivel temático trata temas conspirativos y políticos.

EXPOSICIÓN                                

En la galería de Michel Soskine las obras expuestas de esta artista son cuatro, de las que destacan dos: 

· The Last Judment: 200x280cm, tinta sobre papel de algodón. Valorada, según David Sanz, en 30k€.
Escena caracterizada por ese horror vacui, aglutina numerosos elementos dentro de ella, emulando una composición como la del Jardín de las Delicias. Incluso incluye dos marcos flanqueando el espacio central, evocando la estructura de un tríptico. Dentro del cuadro se aprecian personajes oníricos y de pesadilla, referencias bíblicas, a la animación Disney o al anime, todo para evocar la maldad del mundo.

Algunos ejemplos aquí abajo. Todo esto compone un cuadro infernal clásico, con referencias actuales.

Referencia al anime
Evangelion, ángel
Sachiel
               
Referencia a la
Blancanieves
de Disney
Referencia a El Bosco,
probablemente 
         

Referencias bíblicas. Eva y Adán, expulsados del paraíso/La torre de Babel














· The Birds:
 100x160cm, tinta sobre papel de algodón. Los temas y técnicas se repiten: horror vacui, estilo de cómic, escena de gran movimiento, esta vez sólo hay una división, y es aquella entre el jardín y el exterior, abajo, quedando separados por un muro/valla anguloso. En la obra aparecen numerosos pájaros, cada uno representando un fragmento de la cultura popular de las series, las redes sociales, las marcas. Gran parte, si no la totalidad de esta obra, está repleta de referencias actuales e históricas, reales y mitológicas, a cualquier tipo de ave.

Pingu





Angry birds






Calimero





Alcampo





Twitter




Ulises y las
sirenas (harpías)



ARTISTA: GREGORIO PEÑO              


Estilo/enfoque:
 
arte cerámico abstracto
Tipo de obras: esculturas     

Gregorio peño (1983-) es un artista oriundo de Toledo (España), graduado en artes plásticas y diseño en cerámica artística en Madrid, España. Su obra ha sido expuesta en El Musseu de Disseny (Barcelona, España), el Yingge Ceramics Museum (Taipei, Taiwan) y países como Corea del Sur, Japón o Francia.

El principal campo en que este artista se desenvuelve es en el de la cerámica, aunque en ocasiones añade algunos elementos adicionales como cristal o gomas. Su trabajo se centra en la exploración del trabajo de este material y las diferentes texturas que de él puede obtener.


EXPOSICIÓN                             

Las obras de la exposición componen una colección denominada «colapso», seis piezas en las que el artista explora esa combinación de texturas, evocando movimiento, colapso. Obtiene estos esmaltes y texturas gracias al trabajo de las distintas temperaturas en la cerámica. Sus influencias son la cerámica de los 70 y de artistas orientales.




FUENTES                                    

Páginas oficiales:
https://es-es.facebook.com/agathepitiemedievalpunk/
Testimonio de David Sanz, asistente general de la galería

Otras páginas:

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONFERENCIA 1: Galería Michel Soskine

PRESENTACIÓN

EJERCICIO VOLUNTARIO : análisis Hero (2002)